¿Qué es el jamón ibérico? Todo lo que debes saber
El jamón ibérico es uno de los productos más codiciados y emblemáticos de la gastronomía española. Su sabor, textura inconfundible y origen lo convierten en un auténtico tesoro gastronómico.
El jamón ibérico proviene del cerdo ibérico, una raza autóctona de la península ibérica, criado en libertad en dehesas y alimentándose principalmente de hierba y bellotas. La dehesa es un ecosistema único, ubicado principalmente en la zona suroeste de España, sobre todo en Extremadura y Andalucía, donde estos cerdos pastan y se alimentan de manera natural. Este entorno y la alimentación a base de bellotas otorga al jamón ibérico un sabor y características muy distintivas.
El jamón ibérico se distingue por varias características que lo diferencian de otros tipos de jamón. Se clasifica según la raza del cerdo y su alimentación. Puede ser de bellota, cebo de campo o cebo, dependiendo de su dieta y el entorno en el que se cría. El más valorado es el de bellota ya que se alimenta de hierba y bellotas exclusivamente y le proporciona una sabor más intenso y una mejor infiltración de grasa.
Son animales de tamaño medio, de color oscuro y con poco pelo. Su hocico es largo y sus patas son finas, largas, fuertes y más estilizadas que la de los cerdos blancos. Sus pezuñas generalmente son negras, aunque es cierto que no siempre lo son.
Las dehesas están formadas por extensos bosques claros de encinas y alcornoques, donde también abundan las hierbas aromáticas como el tomillo y el romero. Son uno de los ecosistemas mejor conservados en Europa. El consumo de alimento varía en función del peso de cada cerdo, pero de media consumen de 6 a 10 kg por animal y día ,lo que gracias al alto contenido en ácido oléico ayuda como protector del sistema cardiovascular, ayuda a reducir la tensión arterial y a reducir el colesterol malo, filtrando la grasa de una manera que hace que su jamón sea más jugoso,con aroma y textura más deliciosa. Además de comer unos 3 kg de hierbas diarias, que son fundamentales como antioxidantes y ayude a que la grasa del jamón no se ponga rancia.
La montanera es el tiempo esencial para el cerdo ibérico ya que aprovecha las bellotas que se han caído de las encinas, suele empezar a finales de octubre o principios de noviembre y se prolonga hasta mediados de marzo, es en esta época cuando las bellotas maduran caen de sus árboles.
Las denominaciones de origen:
-D.O.P Dehesa de Extremadura. Una de las más reconocidas y prestigiosas, es conocida por su riqueza natural y ofrecer un ecosistema perfecto para la cría.
D.O.P Jabugo. Provienen de la Sierra de Huelva, sus jamones tienen un sabor intenso y una curación mas prolongada.
D.O.P Los Pedroches. Ubicado en la provincia de Córdoba, produce jamones con un sabor ligeramente dulce debido a las bellotas.
D.O.P Guijuelo. Ubicado en Salamanca, es una de las zonas más antiguas y sus jamones son conocidos por su sabor suave.
Comentarios
Publicar un comentario